EQUILISSE: Salud femenina con ciencia y bienestar

En Maena Balance, nos especializamos en la salud femenina, ofreciendo suplementos alimenticios de alta calidad. Combinamos ciencia y bienestar para potenciar el equilibrio hormonal. Además, brindamos asesoría experta en el sector farmacéutico y alimenticio, garantizando productos confiables y un acompañamiento profesional para el bienestar integral de la mujer.

5/8/20245 min read

Salud femenina integral

🌸 Equilisse: Suplemento Natural para el Equilibrio Hormonal y el SOP

Equilisse es un suplemento alimenticio premium, desarrollado con una combinación de Myo-Inositol y D-Chiro Inositol en su proporción científicamente estudiada de 40:1, considerada la más efectiva en el apoyo a mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

Este producto está diseñado para favorecer el equilibrio hormonal femenino, apoyar la regulación del ciclo menstrual y contribuir al bienestar metabólico de manera segura y natural.

✨ ¿Qué es el SOP y cómo ayuda Equilisse?

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición que afecta a muchas mujeres en edad fértil y suele estar relacionada con desequilibrios hormonales, ciclos menstruales irregulares, resistencia a la insulina y alteraciones metabólicas.

Equilisse aporta nutrientes clave que:

  • Favorecen la función ovárica saludable.

  • Contribuyen a la regulación del ciclo menstrual.

  • Apoyan la sensibilidad a la insulina, ayudando al metabolismo de la glucosa.

  • Promueven el equilibrio hormonal natural, reduciendo efectos asociados a niveles elevados de andrógenos.


Respaldo científico

El Myo-Inositol y el D-Chiro Inositol son compuestos naturales de la familia de las vitaminas del complejo B, que actúan como segundos mensajeros intracelulares en la señalización hormonal.

Diversos estudios internacionales han demostrado que la proporción 40:1 es la más efectiva para apoyar a mujeres con SOP, ayudando a restablecer la función ovulatoria y a mejorar parámetros metabólicos.

Calidad y seguridad garantizada

  • Producto 100% suplemento alimenticio – no es un medicamento.

  • Elaborado bajo estándares de calidad

  • Dosis efectiva 3.2 g de Myo& D-chiro inositol proporción 40:1

  • Fórmula pura y de alta biodisponibilidad.

💊 Forma de consumo

  • Presentación: Cápsulas de gelatina dura

  • Modo de uso sugerido: Tomar 2 cápsulas con el desayuno y 2 cápsulas con la merianda

  • Advertencias:

    • No exceder la dosis recomendada.

    • Este producto no sustituye una alimentación balanceada.

    • Mantener fuera del alcance de los niños.

    • En caso de embarazo, lactancia o tratamiento médico, consulte a su profesional de salud.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)


1. ¿En cuánto tiempo se observan los beneficios?

Generalmente, las mujeres reportan cambios positivos entre 8 a 12 semanas de uso constante, acompañados de hábitos de vida saludables.


2. ¿Puedo consumir Equilisse junto a otros suplementos?

Sí, pero siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud para un plan personalizado.


3. ¿Es seguro el consumo prolongado?

Equilisse está formulado con nutrientes seguros y naturales, aptos para consumo prolongado bajo la dosis recomendada.

⚖️ Aviso regulatorio

Equilisse es un suplemento alimenticio. No es un medicamento y no reemplaza tratamientos médicos. Su uso debe acompañarse de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.


ESTUDIOS RELEVANTES (Para citarlos o solo mencionarlos)

Estudio 1: Uso de Myo‑Inositol y D‑chiro‑Inositol en combinación para mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0300-90412017000300141&script=sci_arttext

Evidencia científica: eficacia de la combinación 40:1 de Myo-Inositol y D-chiro-Inositol

Párrafo explicativo

Varios estudios clínicos han demostrado que la combinación de Myo-Inositol y D-chiro-Inositol mejora significativamente el perfil metabólico y endocrino en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), especialmente cuando se administra en la proporción fisiológica de 40:1 SciELO Brasil+10SciELO+10SciELO Brasil+10.

Beneficios respaldados

  • Mejora de la resistencia a la insulina (disminución del índice HOMA) ResearchGate+11SciELO+11SciELO+11.

  • Optimización del perfil hormonal, favoreciendo la función ovárica y la regulación del ciclo menstrual SciELO+1.


Estudio 2: “Inositol y su aplicación en el síndrome de ovario poliquístico” (junio de 2024)

2397112686 - Alejandro ERENAS CERVERA - 21909023_tfg_Alejandro_Erenas_Cervera.pdf https://share.google/aARv5NNvQ1jvnsfbd

La evidencia científica reciente (2024) avala que la suplementación con Myo-Inositol (>3 g/día), especialmente cuando se combina con D-Chiro-Inositol en proporción 40:1, ofrece mejoras concretas en parámetros reproductivos, metabólicos y hormonales en mujeres con SOP, con un perfil de seguridad superior al de tratamientos convencionales como la metformina Share Google.

Puntos técnicos clave (H3)

  • Regulación del ciclo menstrual y mejora de la calidad ovocitaria.

  • Reducción de la resistencia a la insulina (mejoras en HOMA-IR, insulina en ayunas).

  • Disminución de niveles de andrógenos (testosterona, FAI, LH) e incremento de SHBG y estradiol.

  • Comparabilidad con metformina en eficacia, con mejor tolerabilidad gastrointestinal Share Google.

  • Apoyo a la salud mental: aumento de capacidad antioxidante plasmática.

  • Seguridad comprobada: efectos adversos leves y pasajeros, sin registros de toxicidad Share Google.

Estudio 3: (¿Son los suplementos nutricionales efectivos en la resistencia a la insulina en el ovario poliquístico?)

UDLA-EC-TMND-2025-63.pdf

Hallazgos principales del trabajo (UDLA, 2025)

  1. Myo-Inositol (MI) y D-Chiro-Inositol (DCI)

    • Son sensibilizadores de insulina naturales (nutracéuticos) con acción sinérgica.

    • MI: mejora la captación celular de glucosa al inducir la translocación de GLUT4.

    • DCI: estimula la piruvato deshidrogenasa (PDH), aumentando la producción de energía (ATP) y ayuda a la síntesis de glucógeno.

    • Ambos reducen la liberación de ácidos grasos libres, lo que mejora la señalización de insulina.

  2. Proporción 40:1 (MI:DCI)

    • Se considera la más eficaz, porque refleja la relación fisiológica normal en los tejidos.

    • Estudios muestran que esta combinación mejora la resistencia a la insulina, reduce andrógenos, regula el ciclo menstrual y favorece la función ovárica.

  3. Evidencia clínica

    • El MI (2–4 g/día) ha demostrado mejorar parámetros metabólicos, mientras que el DCI es más eficaz en reducir hiperandrogenismo.

    • Juntos en 40:1 logran beneficios superiores a su uso individual.

    • En obesidad no mórbida, la suplementación con MI también mejoró peso y perfil lipídico.

  4. Comparación con metformina

    • Meta-análisis recientes señalan que el inositol es eficaz y seguro, con resultados comparables a la metformina en resistencia a la insulina y perfil hormonal, pero con mejor tolerancia gastrointestinal.

  5. Seguridad

    • Perfil de seguridad favorable, con efectos secundarios leves y transitorios (náuseas, molestias gastrointestinales en algunos casos).

    • Puede considerarse como una alternativa o complemento a la farmacoterapia, especialmente en mujeres que no toleran metformina.

DATOS CURIOSOS

  1. El inositol es considerado generalmente reconocido como seguro (GRAS) por la FDA para consumo humano

¿Por qué la FDA lo considera GRAS?

La FDA evalúa la seguridad de los aditivos alimentarios y establece que el inositol es GRAS debido a:

  • Seguridad comprobada:

Estudios y revisiones, como la del Comité Selecto de Sustancias GRAS (SCOGS) en 1975, no encontraron efectos adversos asociados con su consumo.

  • Uso generalizado:

El inositol se encuentra en una variedad de alimentos y suplementos, y su uso está ampliamente extendido.



SÍNDROME OVARIOS POLIQUÍSTICOS


Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): una condición endocrino-metabólica integral

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) afecta entre el 8 y el 13% de las mujeres en edad fértil y representa una de las principales causas de infertilidad femenina. Su diagnóstico se establece cuando existen al menos dos de tres criterios:

  1. Oligo/anovulación,

  2. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico,

  3. Ovarios poliquísticos en ecografía.


Manifestaciones clínicas

  • Irregularidad menstrual o ausencia de menstruación.

  • Exceso de andrógenos (hirsutismo, acné, alopecia androgénica).

  • Resistencia a la insulina, obesidad central, dislipidemia.

  • Riesgo incrementado de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular e hígado graso no alcohólico.


Fisiopatología

El SOP es multifactorial y combina factores genéticos, ambientales y hormonales. La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensatoria juegan un papel central en la producción de andrógenos ováricos y la disfunción ovulatoria.


Estrategias de manejo

El abordaje del SOP debe ser multidisciplinario, incluyendo:

  • Modificaciones de estilo de vida: dieta hipocalórica, dieta DASH, actividad física regular.

  • Soporte nutricional con suplementos:

    • Inositoles (EQUILISSE - Myo-Inositol + D-Chiro-Inositol en proporción 40:1): mejoran sensibilidad a la insulina, reducen hiperandrogenismo y favorecen la función ovárica.


Conclusión

El SOP es una condición compleja que requiere un manejo integral. Los suplementos nutricionales, en particular los inositoles en proporción fisiológica 40:1, representan una opción segura y bien tolerada como complemento al tratamiento convencional.


Impacto en la calidad de vida pacientes con SOP.

Además de los síntomas físicos, muchas mujeres experimentan:

  • Ansiedad y depresión.

  • Baja autoestima (asociada al acné, sobrepeso, infertilidad).

  • Fatiga y alteraciones del sueño.

Esto hace que el SOP no sea solo un tema reproductivo, sino un problema integral de salud femenina.